Enlaces tóxicos: qué son y cómo eliminarlos para que no te afecten
La calidad del contenido es uno de los factores más importantes para lograr un buen posicionamiento en todos los motores de búsqueda.Y cuando hablamos de ocntenido, no solo nos referimos a lo que publicas, sino también a la callidad de los enlaces que dirigen a tu página web. Los enlaces tóxicos pueden acabar con una excelente estrategia de contenidos.
En este artículo hablaremos sobre este tipo de enlaces y cómo pueden afectar negativamente el posicionamiento de su sitio web. También veremos consejos prácticos sobre cómo identificarlos y eliminarlos para mejorar tu posicionamiento SEO.
¿Qué son los enlaces tóxicos?
Los enlaces tóxicos son enlaces que apuntan a su sitio web desde sitios web de baja calidad o spam.
Estos enlaces pueden ser creados por spammers o pueden ser el resultado de prácticas de construcción de enlaces poco éticas,. En cualquier caso, los enlaces tóxicos pueden dañar seriamente el posicionamiento de tu web en los motores de búsqueda y pueden incluso llevar a una penalización de Google.
¿Cómo identificar los enlaces tóxicos?
Para identificar los enlaces tóxicos en tu sitio web, es importante realizar una auditoría de enlaces. Esto implica revisar todos los enlaces que apuntan a tu sitio web y evaluar su calidad.
Los enlaces de baja calidad, como los que proceden de sitios web de spam, deben ser eliminados.
Una herramienta útil para identificar los enlaces tóxicos es Google Search Console. Esta herramienta gratuita de Google permite ver todos los enlaces que apuntan a una webweb y evaluar su calidad.
También puedes utilizar herramientas de terceros, como Ahrefs o SEMrush, de las que ya hablamos en nuestro artículo sobre alternativas a Ubersuggest, para realizar una auditoría de enlaces más detallada.
¿Cómo eliminarlos?
Una vez que hayas identificado los enlaces tóxicos, es importante tomar medidas para eliminarlos. Puedes hacerlo de varias maneras:
- Contacta con el propietario del sitio: Si el enlace tóxico proviene de un sitio web legítimo, puedes intentar contactar on el propietario y pedirle que elimine el enlace que dirige a tu página.
- Utiliza la herramienta de desautorización de enlaces de Google: Google ofrece una herramienta gratuita que permite desautorizar enlaces específicos que apuntan a tu web. Esto te permite indicar a Google que no quieres que se tenga en cuenta ese enlace en el posicionamiento de su sitio web.
- Utiliza la herramienta de eliminación de enlaces de Google (DISAVOW): Si el enlace tóxico procede de un sitio web que ya no existe, puedes utilizar la herramienta de eliminación de enlaces de Google para eliminar el enlace de los resultados de búsqueda de Google.
No dejes que los enlaces sin calidad te afecten
Los enlaces tóxicos pueden tener un impacto negativo en tu estrategia SEO, y por eso no puedes admitirlos en tus páginas si no quieres sufrir las consecuencias. Es importante realizar una auditoría de enlaces para identificar y eliminar todo lo que sea de mala calidad utilizando las herramientas de la que dispones.
Elabora una estrategia de contenido de calidad, y asegúrate de que todos los sitios que te enlazan le dan relevancia a tu web.